Ir al contenido principal

PODCAST


Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi blog. En la exposición de la última clase , nos hablaron del Podcast.

Fuente:www.aulaprofesional.com

¿ Qué es?

Es una herramienta de la web 2.0 muy práctica para utilizar en las aulas de Educación Infantil, ya que, los alumnos se intrigan por la tarea y a su vez están desarrollando nuevas habilidades.
El Podcast trae grandes avances tecnológicos y revoluciona la manera de aprender. En definitiva, tiene grandes ventajas.

ANTECENTES

-Podemos destacar el fonógrafo creado por Edison Y para entender como fue todo su proceso de creación, nos pusieron o un vídeo de cómo fue su proceso de creación, ya que, fue la primera vez que se grabó un sonido y se pudo reproducir el mismo posteriormente.
Fuente: Future Music

-Otro antecedente que nos mencionaron fue Dave Winer que creó en el año 1000 la versión del podcast 0.92 de RSS con un MP3.
-En España, fue José Antonio Gelado, el que en el 2004, subió el primer podcast tras varias pruebas.  
-El último antecedente que nombraron fue el periodista Ben Hammersley, el cuál, usó por primera vez el término "Audible revolution".  

ETIMOLOGÍA
En cuanto a la etimología, podemos decir que está formado por dos términos: Ipod y Broadcast y consisten en una distribución de archivos multimedia de audio o vídeo.

Los elementos que son necesarios para crear y reproducir un Podcast son un micrófono y ordenador

Y ahora bien..... ¿Por qué son populares los podcast?
Su popularidad viene a raíz de comprobar todas sus ventajas; son accesibles, compatibles con otras actividades, permite su uso en teléfonos, son atrayentes por el contenido y cualquier persona puede crear podcast. La persona que crea un podcast, es llamado podcaster, por lo tanto, cualquier persona puede ser un poscaster. 
Los Poscaster suelen mantener un mismo contenido y sus programas suelen duran un tiempo concreto que suele ser siempre el mismo. Para esto, es esencial que haya una retroalimentación, por ello, para los Podcaster es esencial recibir comentarios por ejemplo sobre sus programas por parte de sus oyentes , ya que, de esta manera podrán analizarlo lo que están realizando y ver si está teniendo la repercusión que esperaban.
Además de los programas que he mencionado, el podcast tiene numerosos usos: grabaciones de música, congresos, aplicaciones educativas, entrevistas, TV y radio o conferencias.

Entre los tipos o variantes de Podcast encontramos:
  • Podcast de audio.
  • Podcast de vídeo.
  • Podcast mejorados.
  • Poscast de screencast.
Hasta ahora, solo habíamos visto las ventajas que tiene este recursos pero aunque no sean muchos, también hay una serie de inconvenientes. Los profesores no suelen estar especializados, los ordenadores de los centros no son los adecuados y  puede crear pasividad en los niños ya que no se esforzarán porque creen que pueden obtener siempre y más fácil y rápido la información en los podcast.

PUESTA EN PRÁCTICA EN LAS AULAS- CASO 1
Por ultimo, nuestras compañeras se pusieron en contacto vía email con una docente que ha puesto en práctica el podcast de vídeo en su aula y en el email, la profesora les decía que su experiencia es positiva, ya que , los niños no ven trabajar con Poscast como una tarea y esto  les interesa e intriga, a la vez que les sirve como una autoevaluación, porque después de realizar una actividad con ellos y grabarla, se les pone la grabación y se pueden escuchar ellos mismos.
La profesora les contaba que ella las utiliza más de una vez a la semana, pueden elegir cualquier tema y el único inconveniente, es el tiempo que se tarda en montar el equipo.

PUESTA EN PRÁCTICA EN LAS AULAS- CASO 2
Después, nos han puesto un audio, donde otra docente les daba su visión sobre su experiencia con las podcast en el aula. Esta profesora se lo planteó a sus alumnos como un programa de radio, donde iban entrevistando a personas famosas y esto les encantaba. Les sirvió para desarrollar las habilidades oratorias de los niños, ya que, la tutora no conocía mucho las capacidades oratorias de muchos niños  porque les daba vergüenza hablar en público. También, le preguntaron sobre que temas nunca utilizaba para sus podcast y ella dijo que todo tema que pudiese herir al alumno, por ejemplo la violencia.
En este caso, la docente realizaba un programa semanal con estos niños, ya que, la infraestructura del colegio no permite trasladar el programa de radio habitualmente, con facilidad. 
Al final, comenta que tiene un blog donde resume los programas que realiza con sus alumnos cada día. 
Hasta aquí, el tema de hoy, espero que os haya quedado claro lo que son las Podcast y si ya las conocíais, para aprender un poco más o para coger ideas para utilizarlas en las aulas.
En mi opinión, yo creo que es una excelente recurso para utilizar en el aula, ya que si lo realizamos en actividades como las que han realizado las dos profesoras en sus colegios, es una forma de que este recursos acerque la tecnología a los niños y mientras ellos aprenden se están divirtiendo. A su vez, es una forma muy buena de evaluación, ya que después de realizar la actividad con los niños podrás observar tranquilamente como se ha desarrollado la actividad y la actitud que han mostrado cada uno de los niños y por otro lado, también servirá como autoevaluación si les mostramos posteriormente el vídeo a nuestros alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLE Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más en mi blog. En la entrada de hoy, os voy a comentar en qué consistió la clase del último día. La clase comenzó con la visualización de dos vídeos, los dos tenían temáticas diferentes pero ambas eran importantes muy importantes para tratar con los niños. El primer vídeo, era un cortometraje que trataba el tema del "cyberbulling y de su presencia en la sociedad actual. Concretamente, el vídeo trataba de una situación de acoso diario a un hombre en una oficina y que cuando llega a casa y su hijo le pregunta por su día, él no responde. El vídeo, acaba haciendo una reflexión que da a entender que de la misma forma que este hombre se lo oculta a su hijo, la mayoría de niños que lo sufren lo oculta a sus familias. Por eso, es realmente importante estar alerta con estas situaciones y evitar lo máximo posible que esto desaparezca de las escuelas, no es fácil, pero tenemos que conseguir que esto acabe.   El segundo vídeo,...
Día de exposición        Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi blog!! Como ya os comenté el otro día hoy le ha tocado exponer a nuestro grupo el tema teórico. Al principio estábamos algo nerviosas aunque a medida que hemos ido expuesto creo que nos hemos ido tranquilizando poco a poco . Tras la exposición, nuestro profesor nos ha mandado que realizásemos una entrada explicando que cosas consideramos esenciales que debe saber un docente sobre las TIC para ser competente digitalmente. Todo esto nos viene a la perfección ya que en las exposiciones estamos tratando el tema de las TIC en el aula . Nuestro tema en concreto trataba de las TICS y la inclusión social, de la importancia que tiene acercar las tecnologías a todos los alumnos y por lo tanto realizar las adaptaciones que sean necesarias para estos alumnos que tengan alguna necesidad específica y por lo tanto no puedan hacer uso de algunos recursos si no se les presenta algún tipo de a...
PRIMERA ENTRADA Bienvenidos todos y todas a mi blog . En él mostraré todo lo que iremos realizando en nuestra clase de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales. Para comenzar este blog me gustaría contaros lo que realizamos en la clase del jueves pasado. La clase dio comienzo con la visualización de un vídeo donde mostraba el efecto que tiene el uso de aparatos tecnológicos sobre las personas y concretamente sobre los niños, llegando a absorber por totalidad su tiempo y su ser .                                                                                     .  Tras ver el vídeo llegamos a una reflexión general entre toda la clase, ya que todos pensábamos lo mismo, es muy útil la tecnología en nuestra sociedad pero como todo debería usarse en su j...